Perder el empleo mientras estás de baja médica puede generar incertidumbre y dudas sobre tus derechos. Muchos trabajadores no saben si la empresa puede ejecutar un despido laboral durante la incapacidad y qué pasos seguir para protegerse. Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre tipos de despido, impugnación alta médica mutua y cómo defenderte con ayuda de un abogado laboral Madrid.
La ley permite a la empresa ejecutar un despido aun cuando el trabajador esté de baja, siempre que haya motivos justificados. Sin embargo, si no cumple los requisitos, el despido puede declararse nulo o improcedente. Un abogado laboralista Madrid analizará si la decisión es legal y si conviene impugnar el despido.
Un abogado despidos Madrid puede presentar la demanda ante el juzgado correspondiente para reclamar tus derechos.
Si se declara improcedente, la indemnización despido será de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades. En los despidos objetivos, se limita a 20 días. Si se trata de despido nulo, se ordena la reincorporación con salarios de tramitación.
Indemnización por despido improcedente: el cálculo se realiza normalmente sobre la base de 33 días por año trabajado. Este cómputo se ajusta a la antigüedad y salario del trabajador. Un representante legal con experiencia comprobará que la indemnización esté correctamente calculada.
Uno de los problemas más habituales es cuando la mutua me da el alta pero mi médico no. Esta situación obliga a muchos trabajadores a volver a sus funciones sin estar recuperados. Para evitarlo, puedes impugnar alta médica con el apoyo de abogados laboralistas en Madrid.
Si sufres una recaída baja laboral, lo primero es solicitar una nueva revisión médica y aportar informes actualizados. Un abogado incapacidad laboral Madrid puede iniciar una impugnación alta médica mutua ante el INSS. Durante este procedimiento, se evaluará si debes mantener la baja para garantizar tu recuperación.
Es fundamental actuar rápido, ya que los plazos son cortos. Con un despacho especializado, te asegurarás de que la documentación se presenta a tiempo y de que se respetan tus derechos. Además, si la mutua insiste en el alta sin valorar tu situación real, siempre podrás acudir a la vía judicial.
En la web de la Seguridad Social encontrarás los pasos y formularios necesarios para presentar tu reclamación de manera oficial.
Si tu empresa no paga nómina estando de baja, puedes reclamar lo adeudado junto con intereses por retraso pago nómina. La normativa contempla también una sanción por no pagar salarios a tiempo. Con ayuda de un despacho abogados laboral Madrid, podrás iniciar la reclamación y recuperar tus ingresos.
El primer paso antes del juicio es el acto de conciliación laboral. Aquí se busca un acuerdo con la empresa. Saber cómo negociar en un acto de conciliación es clave y, si no hay acuerdo, se procederá a la vía judicial.
También puedes recurrir al servicio de mediación arbitraje o a la mediación arbitraje y conciliación, que son procedimientos alternativos y más rápidos.
Si sufres presiones o maltrato psicológico durante tu baja, contacta con un abogado acoso laboral Madrid. Los abogados acoso laboral Madrid y abogados mobbing te ayudarán a reunir pruebas y reclamar una compensación justa.
Los despidos colectivos o en la administración pública requieren procedimientos administrativos más complejos. Contar con un bufete abogados laboral Madrid y expertos en derecho laboral garantiza un proceso más seguro.
El despido durante una baja médica es legal solo bajo ciertos supuestos. Con la ayuda de una abogada laboral Madrid o de abogados laboral Madrid, podrás defender tus derechos, reclamar la indemnización que corresponde y proteger tu salud. Recuerda que el plazo máximo para actuar es de 20 días hábiles. Contactar con un despacho abogados laboral Madrid desde el inicio puede marcar la diferencia en el resultado de tu caso.