FOGASA significa Fondo de Garantía Salarial. Es un organismo que paga a los trabajadores cuando su empresa no puede hacerlo. En este artículo te contamos qué es FOGASA, cómo funciona el fondo de garantia salarial, qué cubre y cómo reclamar de manera clara y sencilla.
Es un organismo autónomo, adscrito al ministerio de trabajo. Su misión es asegurar que los empleados reciban salarios pendientes de pago y indemnizaciones cuando la empresa entra en concurso de acreedores o se declara insolvente. De este modo, protege el derecho básico al cobro.
FOGASA responde en dos supuestos principales:
El cálculo se hace con base en el salario mínimo interprofesional diario. Los límites se regulan en la normativa y en cada real decreto aplicable.
Los casos más comunes son:
Para reclamar necesitas documentos que acrediten la deuda y la insolvencia de la empresa:
El proceso es sencillo si sigues estos pasos:
Consulta también nuestra guía de reclamación de derechos laborales para más detalles prácticos.
El plazo habitual para reclamar es de un año desde la sentencia, el acto de conciliación o la declaración de insolvencia. No lo olvides.
Si tu petición es denegada, revisa el motivo. Puedes recurrir en vía administrativa y después en el Juzgado de lo Social. Contar con asesoría profesional ayuda a reducir riesgos.
Imagina que tu empresa no paga dos nóminas y una paga extra. Reclamas, obtienes sentencia y el juzgado declara la insolvencia. Entonces FOGASA paga dentro de los límites de salarios e indemnizaciones que fija la normativa.
Los trámites pueden ser confusos. Acudir a abogados laboralistas en Madrid especializados en FOGASA facilita el proceso y aumenta las opciones de éxito.
Además de proteger salarios, FOGASA cubre pagas extraordinarias y indemnizaciones por despido cuando hay concurso de acreedores. Por eso es un recurso clave para cualquier trabajador en apuros. Este organismo, dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, actúa como un pilar fundamental dentro del sistema de economía social, asegurando que los derechos de los empleados no se pierdan aunque la empresa sea insolvente. Comprender su funcionamiento permite a los trabajadores reclamar con confianza lo que les corresponde. Si necesitas más orientación, consulta nuestra guía práctica de reclamación de derechos laborales y da el primer paso para defender tus intereses.