Muchas personas se preguntan si una empresa puede aplicar un despido laboral mientras están de baja por enfermedad o accidente. Aunque pueda parecer injusto, la ley permite esta posibilidad en ciertos casos, pero siempre bajo condiciones específicas. Contar con un abogado laboral Madrid es clave para comprobar si la decisión empresarial cumple con los requisitos legales y, en caso contrario, iniciar una reclamación.
Existen distintas formas de despido que pueden aplicarse incluso cuando el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal:
Un abogado despidos Madrid valorará si se trata de un despido procedente o si conviene impugnar el despido por no ajustarse a la ley.
Si el despido se declara improcedente, el trabajador tendrá derecho a una indemnización despido de 33 días de salario por año de servicio, con un máximo legal. En caso de despido objetivo, la compensación será de 20 días. El despido nulo implica reincorporación y pago de salarios dejados de percibir.
Uno de los conflictos más frecuentes es cuando la mutua me da el alta pero mi médico no. Esta situación genera inseguridad porque puede obligar al trabajador a reincorporarse sin estar recuperado. Para proteger tu salud y tu empleo, lo más adecuado es impugnar alta médica y solicitar la valoración de otro especialista.
En caso de recaída baja laboral, conviene pedir de inmediato una revisión médica. Un abogado incapacidad laboral Madrid te acompañará en todo el proceso, revisando informes y asegurándose de que se cumplan los plazos establecidos.
Si la mutua insiste en mantener el alta, podrás iniciar una impugnación alta médica mutua ante el INSS. Este procedimiento puede derivar en procedimientos judiciales si no se alcanza un acuerdo. Contar con el apoyo de abogados laboralistas en Madrid es fundamental para que tus derechos sean respetados y se valoren adecuadamente tus informes clínicos.
En la web de la Seguridad Social encontrarás información sobre los pasos y documentos necesarios para estos trámites.
Otra situación frecuente es que la empresa no paga nómina durante la baja. En estos casos puedes reclamar intereses por retraso pago nómina e incluso exigir una sanción por no pagar salarios a tiempo. Con la ayuda de un despacho abogados laboral Madrid podrás presentar la demanda correspondiente.
Antes de acudir al juzgado, deberás participar en un acto de conciliación laboral. Aquí se puede negociar directamente con la empresa. Aprender cómo negociar en un acto de conciliación es fundamental. Si no hay acuerdo, se abre la vía judicial presentando una demanda ante el juzgado.
Existen también fórmulas como el servicio de mediación arbitraje y la mediación arbitraje y conciliación, que ofrecen una solución más rápida y menos costosa.
En casos de despidos colectivos o en una administración pública, se aplican procedimientos administrativos específicos. El respaldo de un bufete abogados laboral Madrid con experiencia en procedimientos judiciales aumenta las posibilidades de éxito.
Que la empresa te despida estando de baja no significa que pierdas tus derechos. Con la ayuda de un abogado laboral Madrid puedes revisar la legalidad de la decisión, reclamar una indemnización justa o solicitar tu reincorporación. No dejes pasar el plazo de 20 días hábiles y busca apoyo profesional para defender tu futuro laboral.