Abogado laboral Madrid. Si tienes un problema en el trabajo y no sabes por dónde empezar, aquí tienes una guía sencilla para entender tus derechos y las opciones para actuar. Te explicamos qué hacer ante un despido, cómo responder a un alta médica que no compartes, y cómo reclamar una nómina pagada tarde. Todo con lenguaje claro y ejemplos prácticos.
Un abogado laboralista Madrid te ayudará a identificar si estás ante despido objetivo o despido disciplinario finiquito. En el primero, la empresa alega causas económicas, técnicas u organizativas; en el segundo, te acusan de incumplimientos. Tras recibir la carta, guarda copias, revisa fechas y solicita tu documentación. Si dudas, habla con abogados laboral Madrid para calcular indemnización despido y plazos. Recuerda que el despido por bajo rendimiento debe estar bien justificado y probado; si no, podría ser improcedente.
Si el despido laboral llega cuando estabas enfermo, no lo da por nulo automáticamente, pero hay reglas. La ley derogó el antiguo 52.d ET (bajas justificadas), por lo que la empresa no puede despedirte solo por faltar con justificante. Para más contexto normativo, consulta el Estatuto de los Trabajadores en el BOE y valora la estrategia con tu letrado.
Amplía información en nuestra guía sobre bajas y despidos: todo sobre despido y alta médica, y aprende a negociar en un acto de conciliación.
Si la mutua te da el alta y no estás recuperado, puedes impugnar alta médica. Este proceso se conoce como impugnación alta médica mutua y tiene plazos cortos. Cuando piensas “la mutua me da el alta pero mi médico no”, toca actuar rápido: pide citas, reúne informes y presenta la solicitud de revisión. El término alta médica no siempre significa curación completa, sino aptitud para trabajar; por eso, si notas recaída baja laboral, acude a tu médico y documenta todo cuanto antes. En estas situaciones es clave la guía de una abogada laboral Madrid con experiencia práctica.
Si además te sancionan o te despiden cerca del alta, comenta el caso con un despacho abogados laboral Madrid. A veces conviene solicitar medidas cautelares o priorizar la impugnación médica antes de la demanda. En paralelo, documenta comunicaciones, partes y correos, y conserva cada justificante.
Cuando hay retraso pago nómina, anota las fechas exactas. Si el salario entra tarde de forma repetida, puedes reclamar intereses por retraso pago nómina. Si la empresa no paga nómina, exige por escrito la regularización y guarda la respuesta. La sanción por no pagar salarios a tiempo puede llegar tras la denuncia a la Inspección de Trabajo, y tú podrías incluso solicitar la extinción indemnizada si el impago es grave y continuado. Si no te ves con fuerzas, acude a un bufete abogados laboral Madrid y valora los pasos.
En casos de acoso o presión, pide cita con un abogado acoso laboral Madrid. Los abogados acoso laboral Madrid y también los abogados mobbing te orientarán sobre pruebas (emails, testigos, partes médicos) y medidas para proteger tu salud. Si existe limitación funcional, consulta con abogado incapacidad laboral Madrid sobre los grados y requisitos.
Antes del juicio se celebra el acto de conciliación laboral. Prepararlo bien es clave: define lo mínimo aceptable, tus pruebas y un plan B. Si no sabes como negociar en un acto de conciliación, prepara un guion, calcula números (salarios, finiquito, días) y decide qué ceder. Un abogado despidos Madrid con experiencia en SMAC conoce prácticas habituales y te dirá cuándo cerrar un trato o cuándo seguir.
Si no cumples requisitos económicos para contratar, infórmate sobre abogado de oficio laboral Madrid. En determinados supuestos, puedes pedir justicia gratuita y asistencia técnica sin coste.
En caso de duda, consulta a abogados especializados y revisa esta fuente oficial.
Fuentes útiles: guía del SMAC de la Comunidad de Madrid para papeleta y citas, y Estatuto de los Trabajadores consolidado. Estos recursos te ayudan a entender plazos y formularios antes de presentar la demanda.
Lecturas relacionadas: reclamar salarios por retraso e intereses y guía completa de derechos laborales. Consulta también el trámite de SMAC en la Comunidad de Madrid y el Estatuto en el BOE.